Thursday, May 5, 2011

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner Ancient MesoAmerica News Updates 2011, No. 28: Mexico City - New Exhibit "Alas del mundo indígena" To Open on May 9 at the MNA
Yesterday, Wednesday May 4, 2011, the Institutio Nacional de Antropología e Historia informed that on May 9, 2011, the new exhibit "Alas del mundo indígena" will open at the Museo Nacional de Antropología in Mexico City. This exhibit is the second part of the exposition "El vuelo de las imágenes", the first of which was shown at the Museo Nacional de Arte. A total of 376 ethnographic objects will represent the art of feather work as practised by 34 different indigenous people in Mexico, including Chichimec, Rarámuri, Totonac, Tzeltal, Tzotzil, Yaqui, and Zapotec (edited by AMaNU):
Presenta Museo de Antropología Colección de Plumaria - El simbolismo, uso y presencia de las aves en rituales y vida cotidiana de las culturas indígenas contemporáneas, serán mostrados a través de 376 piezas etnográficas, entre las que destaca un huipil que fue atribuido a La Malinche, en la exposición Alas del mundo indígena, que será inaugurada el 9 de mayo en el Museo Nacional de Antropología (MNA).
En conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de esta segunda parte de la exposición El vuelo de las imágenes —la primera abrió en marzo en el Museo Nacional de Arte—, Diana Magaloni, directora del MNA, destacó que Alas del mundo indígena es “una visión amplia y plural sobre el arte de las culturas indígenas contemporáneas, que representan la riqueza más importante del país; una exhibición que refiere sobre la relación de las aves con estas sociedades, y el uso de las plumas reflejado en objetos, mitos y rituales”.
En este sentido, esta muestra representará a 34 grupos indígenas de México entre ellas la cora, chichimeca, rarámuri, totonaca, tzeltal, tzotzil, yaqui y zapoteca, por mencionar algunas, informaron en su intervención Alejandro González Villarruel, subdirector de Etnografía de este museo, y los antropólogos Catalina Rodríguez y Arturo Gómez, curadores de la exhibición.
Alas del mundo indígena es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y entre las obras que se expondrán destaca un huipil que décadas anteriores se atribuyó a La Malinche, mujer que sirvió de traductora a los conquistadores españoles en el siglo XVI. Se trata de una prenda de algodón con plumas, hecha en telar de cintura, que tiene como diseño la representación del águila bicéfala, ave mítica venerada por diversos grupos indígenas.
“Este huipil recibió dicho título por la similitud con el que fue utilizado por La Malinche, de acuerdo con ilustraciones de algunos códices como el Lienzo de Tlaxcala y el Florentino. Se consideraba que su antigüedad era del siglo XVI, sin embargo al realizarle estudios en 1999, se determinó que data de entre 1770 y 1800 d.C.”, explicó la antropóloga Catalina Rodríguez.
La tercera parte de las piezas que se presentarán en El vuelo de las imágenes son inéditas, toda vez que recientemente fueron adquiridas por el Museo Nacional de Antropología. Entre estos objetos etnográficos destaca “un huipil blanco, brocado con hilos de algodón de colores, de la localidad tzotzil de Santa María Magdalena, Aldama, Chiapas.
“Entre los tzotziles esta prenda es utilizada por las esposas de los hombres que ocupan el cargo de alférez —persona que preside actos durante las fiestas religiosas de la comunidad—. Los diseños poseen un gran simbolismo, ya que hacen alusión al universo, el cielo, la tierra, el inframundo, animales y plantas y al agua que les da vida, además de la serpiente emplumada”, explicó Catalina Rodríguez.
Cada una de estas prendas, abundó, tiene un espacio destinado a los datos de la artesana que lo elaboró, y simultáneamente a la realización de su huipil crean otro para la imagen patronal del lugar (María Magdalena), y en ese lugar reservado las esposas dejan implícita su petición de protección.
Asimismo, la investigadora comentó que se exhibirá por primera vez una camisa zapoteca, procedente de San Bartolo Yautepec, Oaxaca, que es utilizada por los hombres de esa comunidad durante ceremonias religiosas. Está hecha con algodón blanco y tiene como decorado imágenes de aves diversas y de la serpiente emplumada, realizadas con hilos teñidos en púrpura.
De igual forma, se mostrará un huipil perteneciente a los amuzgos del municipio de Ometepec, Guerrero, hecho en 1965. “Fue realizado con algodón café —que únicamente se cultiva en algunas regiones— por lo que no requiere ser teñido. Su motivo principal es también la serpiente emplumada y la acompañan representaciones de gallinas, aves frecuentes en la indumentaria de mujeres de esta cultura”, detalló la antropóloga.
Junto con estos textiles se presentan otras piezas que grupos indígenas consideran de alto valor simbólico; por ejemplo, un tocado que según los tzotziles da jerarquía y estatus a quienes lo portan, es por ello que sólo es usado por los alférez; este adorno es de fieltro y está decorado con plumas de pavo real.
La exposición está organizada en seis módulos: Aves pródigas, Aves en los mitos, Aves míticas, Aves danzantes, Danzantes guerreros y Ofrenda y sacrificio, que refieren a la relevancia y uso de los pájaros en mitos, danzas y rituales, además de su utilidad práctica, habitual y artística de los grupos indígenas de México.
En la exposición también se incluyen objetos de barro, bejuco, madera, piedra, papel amate, tule, entre otros materiales, que tienen representaciones de diversas aves míticas que se refieren en leyendas que han pasado de generación en generación, relativas al origen de las cosas y la creación del mundo.
También se exhibirán objetos que son utilizados en dos tipos de danzas que llevan a cabo las culturas indígenas. La primera conocida como de aves danzantes, donde un hombre de la comunidad se viste como pájaro y baila imitando los movimientos de este animal.
La segunda, llamada danza guerrera, es una representación de la lucha entre los pueblos prehispánicos y los conquistadores españoles. Tocados, sonajas y estuches de flechas (también conocidos como carcaj por los rarámuri) y chimallis (escudos prehispánicos), son algunos de los elementos que se usan en estos rituales y que se mostrarán en la exposición.
Además, se proyectarán algunos videos, hechos por la Dirección de Medios de Comunicación del INAH, sobre rituales de diversas etnias que sacrifican aves en rituales para solicitar lluvias, curaciones o en agradecimiento por la buena cosecha.
Cabe mencionar que la primera parte de la exposición El vuelo de las imágenes se presenta en el Museo Nacional de Arte, con el título Arte plumario en México y Europa, y seguirá abierta al público hasta el 19 de junio. Reúne más de 170 piezas prehispánicas y novohispanas que dan testimonio del desarrollo y trascendencia en el mundo de esta técnica artística de origen prehispánico. [...]
Actividades complementarias - El Museo Nacional de Antropología impartirá un taller denominado Mosaico en arte plumario, del 9 al 13 de mayo de 16:00 a 19:00 horas; será impartido por la amanteca (artista dedicado a la plumaria) michoacana Martha Leticia López, en el que se enseñarán las materias primas, instrumentos y técnica de pegado de la pluma para realizar diversas obras artísticas. Cupo limitado.
Además, se llevará a cabo el coloquio Luces y sombras en la producción artística universal, del 16 al 18 de junio, en el que se examinarán las cualidades, técnicas y materiales del arte plumario, así como su transformación e impacto en el mundo.
Paralelamente a las exhibiciones en el Museo de Antropología y el Munal, a partir del 9 de mayo se presentará la muestra fotográfica El vuelo de las imágenes en Chapultepec, en las rejas del Bosque, en avenida Reforma.
Se trata de 150 imágenes que dan testimonio de la belleza y complejidad de la técnica plumaria, sus orígenes mesoamericanos, su desenvolvimiento novohispano, su impacto internacional y su continuidad de producción hasta nuestros días. Esta muestra, que es posible con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, permanecerá hasta el 13 de mayo. (Source INAH)

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home